jueves, 13 de octubre de 2011

big 6

Un modelo muy eficiente para trabajar un “Aprendizaje por Proyectos” es el llamado Big6, que está pensado para desarrollar competencias en el manejo de la información (CMI) mediante un proceso sistemático que posibilita la solución de problemas de información y desarrolla una serie de habilidades fundamentales y necesarias para satisfacer necesidades estratégicas en la búsqueda y uso pertinente de la información. Todo ello, a través de un fuerte análisis crítico y aproximación a las fuentes.


Este método desarrollado originalmente por Michael Eisenberg y Bob Berkowitz sirve tanto para resolver situaciones personales como académicas que requieran información precisa, para tomar una decisión o para llevar a cabo un trabajo.
El aporte fundamental de este método es entregar herramientas a los estudiantes para buscar, reconocer, criticar y seleccionar la información necesaria para enfrentar sus trabajos de entre la múltiple oferta informativa tan dispar en cantidad, como en calidad. Sin lugar a dudas, para los ciudadanos del siglo XXI, ser capaces de discriminar la información de acuerdo a sólidos y concientes juicios lógicos es una habilidad urgente y necesaria de adquirir.

exitosamente problemas de información:
1. Definición de la tarea a realizar:
a) Definir la tarea.
b) Identificar la información necesaria para llevar a buen fin la tarea.
2. Estrategias para buscar información:
a) Buscar todas las fuentes de información posibles.
b) Escoger las más convenientes.
3. Localización y Acceso
a) Localizar fuentes.
b) Encontrar la información necesaria dentro de la fuente.
Uso de la Información:
a) Verificar pertinencia y relevancia de la fuente (leer, escuchar, visualizar, comparar, etc.)
b) Extraer la información relevante.
Síntesis:
a) Organizar la información proveniente de diversas fuentes.
b) Presentar la Información (de acuerdo a los formatos exigidos).
Evaluación
a) Evaluar el proceso.
b) Evaluar el producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario