Defino información electrónica como aquella que se
encuentra almacenada electrónicamente y a la cual se accede también
electrónicamente.
Esta definición incluye “formatos tangibles” como
el CD-ROM y sus posibles sucesores, DVDs ( Digital Video Discs --en
ocasiones denominados Digital Versatile Discs ) así como “no
tangibles” formatos como las bases de datos electrónicas y los textos
accesibles en línea.
Por contra no incluye la información almacenada
electrónicamente a partir de la cual se generan productos impresos; así,
las impresiones que se realizan a partir de bases de datos bibliográficas
o de texto completo y que se entregan a los usuarios están excluidas, en
lo que les concierne a los usuarios hay poca diferencia con la recepción
de documentos impresos de cualquier otra fuente.
De hecho, si se tuvieran
que incluir las impresiones de materiales almacenados electrónicamente se
tendrían que incluir la mayoría de los libros y revistas actuales.
Por supuesto, la información electrónica incluye un
buen número de materiales que no están disponibles de ninguna otra
forma: algunos están en los bulletin boards, algunos ofrecidos por
organizaciones reconocidas, otros simplemente puestos allí por
particulares. Algunos son gratuitos, otros son de pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario